Es difícil de imaginar lo que me hace sentir esas dos palabras.
Para empezar la palabra Ingeniería:
Es similar a “ingeniero”, que es la persona que aplica la ingeniería. Pero hasta hace poco tiempo sólo pensaba en mis tíos de esa profesión que son unos ebrios, tontos, flojos, aunque con dinero. Este sentimiento se aumentó y me traumó en mi infancia ya que mi padre es arquitecto, y como todos saben hay una aversión natural entre los ingenieros (civiles) y los arquitectos. Mi padre siempre habla mal de los ingenieros (civiles, pero el nunca aclaraba) y yo me formé una mala imagen de todos los ingenieros.
La palabra en inglés es Engineering, que viene de engine (motor) y eso me recuerda a Ford, Edison, los hermanos Wright y muchos otros ingenieros e inventores que han existido. Por lo tanto la palabra se comienza a limpiar del mal concepto que tenía. Desde muy pequeño yo lo que me imaginaba de grande era ser un científico loco, una mezcla entre un físico, inventor y bohemio romántico pobre. Yo siempre tuve muy claro el camino de los estudios que tenía que seguir: Lo que sea por llegar a la facultad de ciencias.
Nunca me pasó por la cabeza estudiar una ingeniería, sólo hasta que en mi último año en la prepa y tan sólo medio año antes de elegir carrera, tuve un profesor (el único bueno en mi prepa) que egresó de la facultad de ingeniería. Él me la recomendó mucho, sentía que era un desperdicio que fuera científico, deseaba que me dedicara a aplicar más mis conocimientos. Él estaba muy orgulloso de su facultad y me lo contagió. Tal vez tambien no conocia bien a los cientificos, pero al final fue por él que busque como cual carrera me interesaría más que física o actuaría.
Todavía cuando entré a la Facultad de Ingeniería odiaba que me dijeran ingeniero, se me revolvía el estomago de sólo pensarlo. Pero fue inevitable que al conocer ingenieros de verdad, de los que son inteligentes, decididos y con dinero. Ahora me da mucho orgullo estudiar una ingeniería, porque he conocido uno que otro ingeniero muy respetable y admirable. Además me enorgullece mucho mi escuela porque funciona muy bien: nos inscribimos por internet (aunque eso tiene sus defectos de vez en cuando), en las ventanillas nunca hay cola y siempre te reciben con una sonrisa, las computadoras son Dell y siempre funcionan, los egresados dan dinero directamente a la facultad sin tener que dividir su dinero entre toda la universidad, las instituciones en las que trabajan los ingenieros al salir, están muy de la mano de la facultad y eso hace que cuando sales, seguro tienes trabajo (al menos en mi carrera).
Por otro lado la palabra Geofísica:
La verdad entré por mera suerte. Yo quería estudiar telecomunicaciones, pero pensaba entrar a una ingeniería cualquiera para más adelante cambiarme a esa, pero a mi me valía madres a cual fuera. A la hora del volado, como la palabra se parece a Física, que es lo que siempre me ha gustado, me decidí por esta carrera aunque yo no tenía ni idea a que se refería la carrera.
Yo sólo venía de paso, pero luego vi que se trata de estudiar la tierra, los fenómenos masivos que le afectan como los sismos, ciclones, tsunamis, huracanes, volcanes, tormentas solares, y efectos tipo “el niño”. También estudia la urbanización y de cómo las ciudades convivan con el ambiente o que al realizarse una obra de construcción sepan como es el subsuelo sin necesidad de excavar. Y el campo más reciente que tiene la geofísica es el encontrar nuevas energías naturales alternas al petróleo, como la energía eólica que se está usando en el istmo de tehuantepec o la solar que tomamos de fotoceldas. La verdad me da gusto que el petróleo se esté acabando.
La carrera me gusta y lo mejor de todo es que casi nadie la estudia, usualmente quien entra se cambia de carrera por lo poco conocida que es la geofísica. Entre el IPN y la UNAM apenas producen unos 8 egresados al año. Por lo tanto, no hay pelea por el campo de trabajo. Inclusive las compañías están patrocinándote desde la escuela, pagan laboratorios y otras cosas. Desde un año antes de salir, los estudiantes ya tienen a veces un contrato de trabajo para cuando salgan. Me han dicho que de unos 25,000 pesos para arriba.
Pues eso es lo que estoy estudiando, y me encanta que además de ser interesante, la pagan bien y no hay competencia laboral. La casa es que muchos tienen que irse a vivir al campo, y yo amo demasiado la ciudad, así que tendré que buscar algo en una ciudad. Además de que Betzy sólo trabajaría en un periodico de ciudad.
Ingeniería Geofísica
miércoles, marzo 29, 2006 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 5:51:00 p.m. 15 comentarios
Etiquetas: alz
Hubiera
Yo nunca he sido de esos que se arrepienten de lo que hacen. Yo pienso que las cosas siempre pueden mejorar, no soy pesimista, de hecho soy de los más esperanzados del mundo. Creo que no debes arrepentirte de lo que haces sino aprender de cada cosa que te pasa. Al pensar en arrepentirte de algo es como querer regresar el tiempo, siempre hablamos de un “hubiera hecho esto”.
Hubiera: tiempo pasado de otra realidad donde tu otro yo es menos pendejo que tú.
¿Pero cuando algo sólo puede pasar una vez en tu vida? Si lo preparas y piensas en ello desde un mes antes para que todo salga maravilloso y sea algo inolvidable. Y si, cuando sucede es magnifico, pero más tarde piensas que pudo haber salido mejor.
Pero ya pasó, fue chido y todo, pero tú quieres más que eso y no estas satisfecho. Y lo único que puedes hacer es pensar que mañana tienes que echarle aún más ganas.
jueves, marzo 09, 2006 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 5:53:00 p.m. 0 comentarios
Mi padre perdido
Cuando mi hermano (Luis) se enteró de que ya me voy se sacó mucho de onda. Él siempre ha pensado que cuando suceda me voy a alejar totalmente de mi familia.
En cierta forma es cierto, porque mi tiempo lo preferiría usar en otra cosa, pero eso no quita el hecho de que los extrañe. A Azucena (mi hermana que ya no vive con nosotros desde hace varios años) la extraño y me gusta cuando platicamos.
Me gustaría tener la confianza para darles a leer lo que escribo, pero prefiero ser sincero en mi blog y ellos no soportan la verdad. Cuando se las he dicho o insinuado, le hechan la culpa a Betzy, creen que no era lo que en verdad quería decir o terminan por hacerse los martires.
Pues platiqué con él, le expliqué porque ya no soporto la casa. Entendió que es por lo regada que está y porque mi familia no se lleva del todo bien con Betzy. Terminó sacando su Edipo de que se cree mi padre y yo su hijo. La cosa es que yo ya me liberé de eso, se cayo mi edipo cuando entré a la universidad y cuando sucedió el accidente con el bocho, siento que yo estuve mas centrado y me ocupé de todo.
Me refiero a mi Edipo, porque desde pequeño el ha sido una guía, siempre corría a él cuando necesitaba saber algo. Era mi ejemplo a seguir. Pero cuando fui creciendo y sobretodo cuando entré a la universidad y me di cuenta que sabía más que él, sentía raro ser yo el que le enseñaba cosas a él, bueno, eso si no se ponía a inventar cosas para farolear y esconder ese hecho del que tambien él se daba cuenta.
La gota que derramó el vaso fue un accidente del que no recuerdo si ya hable en el blog. Íbamos sobre periférico, el bocho derrapó y dimos 2 vueltas (el bocho estuvo de cabeza) pero cayó sobre sus ruedas. Betzy salió volando por el vidrio trasero y perdió la memoria temporalmente debido al shock. Esa noche Luis estaba muy preocupado de si lo meterían a la cárcel y sobre el dinero para arreglar el auto que quedó destruido. Yo tuve que ocuparme de todo lo demas y por eso siento que era el más centrado.
Antes pensaba que no fue culpa de Luis, llevábamos buena velocidad, la cosa es que él no sabe acelerar y frenar, lo hace muy intempestivamente, eso acarreó mucha fuerza de inercia. No me gusta como maneja y ya no soporto ir en un auto con él manejando. Eso rompió mi Edipo.
Dice Betzy (ella he estudiado psicoanalisis) que no acabé con mi Edipo, sólo lo cambié de lugar (lo desplacé, como dice Betzy). La cosa es que ahora no tengo figura paterna, porque cuando la pongo en un maestro que es muy chido, luego cambia el semestre no lo vuelvo a ver. Cosas raras de nuestra psicología.
Es triste, porque ahora noto todas las diferencias que tenemos mi hermano y yo y desgraciadamente no acepta a Betzy, que ahora es lo más importante en mi vida.
miércoles, marzo 08, 2006 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 7:13:00 p.m. 0 comentarios
Patético día (anexo)
Acabo de recordar un ejemplo más claro de mi post anterior.
Si no lo has leído, lee el post anterior (el de abajo de este) antes de continuar.
Cristian tuvo hace tiempo una novia que se llamaba Blanca. Una vez que fuimos a pasar unas vacaciones a Tlaxcala rentando unas cabañas, de regreso, ella se sintió mal. Según tengo entendido ella en verdad estaba mal de salud, pero eso no quita lo que voy a decir.
Cuando ya veníamos de regreso, ellos dos traían una maleta de Cris, además una pequeña que me supongo que era de cosas que necesitan traer a la mano y una bolsota llena de ropa. Yo recuerdo que la bolsa era del tamaño de Cristian e igual de pesada e incómoda (...que Cristian). Por cierto Cristian es un tanque de un metro con setenta y cinco centímetros, es fuerte y con mucha espalda.
Todos íbamos muy cargados y no podíamos ayudarle a Cristian, ya que él, para qué Blanca no cargara, se lo llevó todo. Era muy incómodo llevar la bolsota y dos maletas él sólo. A mi y a Betzy nos enojó que Blanca no llevara ni la maletita mas pequeña y además Cris iba dándole la mano. Sé que Blanca estaba mal, pero aún así, se me hizo muy egoista al no ayudar ni tantito a Cris. En verdad, no digo que llevara su maleta, sino tan solo la de mano que aunque ligera le estorbaba mucho a Cris.
¿Qué por qué no lo ayudamos Betzy y yo? Dos razones: íbamos también cargados y porque si el quiere a alguien como Blanca, que se atenga, ¿no? Nosotros hemos estado casi muriéndonos pero aún así pensamos en nuestra pareja y estamos dispuesta a ayudarla en lo que nos deja nuestra condición.
Publicadas por Gabriel Alz a la/s 4:12:00 p.m. 0 comentarios
Patético día
Este día es uno de los que odio del año. es el "Día internacional de la mujer" y creo que fue creado en memoria de unas obreras que se murieron en la defenza de sus derechos.
Lo que me molesta es que ahora las mujeres lo agarran de pretexto para decir que las mimemos, les digamos cosas lindas y les acentuemos lo materialista que ya tienen.
Todo el día me la he pasado oyendo en el radio que hoy es un día para felicitar a las mujeres por ser tan bellas y decirles cosas bonitas. A veces dicen que hay que recordar que debe existir igualdad de derechos para las mujeres, pero es sólo una embarradita.
Yo sé que durante años las mujeres han sido degradadas en la decisiones y en el trabajo, y además de que muchas son acosadas, pero lo que no me gusta es su patético feminismo.
Mi más claro ejemplo es Nohemi, una muy buena amiga con la que estudié la secundaria y podría decir que con ella crecí. Cuando aún me juntaba con ella, yo creia que todas las mujeres son fragiles y tu debes ser el caballero que siempre les esté procurando todo. Poco a poco fui abriendo los ojos, al inicio creía que era manipulación, pero Betzy me terminó de abrir los ojos.
Nohemi dice que las mujeres deben realizar sólo trabajos con la mente y nunca usar el físico. A ella no le gustan los deportes ni nada que emplee la fuerza. Dice que los que deben hacer eso son los hombres, y asi lo hacíamos.
Como ya sabrán si han leído el blog de Betzy, a ella le gusta ser ruda, ganarse su lugar entre los hombres en su propio terreno. Yo creo que eso no le quita lo femenina, ella es muy hermosa. En cambio Nohemi es gordita y nada sensual. Cuando nosotros (los hombres) queremos jugar, Nohemi nunca participa porque ¿Cómo se va a romper las uñas con nosotros? en cambio Betzy es una compañera en todo.
Volviendo al Día de la mujer, sólo unas pocas mujeres piensan en algo muy cierto: Si este día es creado para recordar la igualdad entre géneros, ¿Por qué no hay día del hombre? O dicho de otra manera, el verdadero objetivo debe de ser que este día no tenga que existir, en ese momento, seremos iguales.
Una felicitación a Betzy y Azucena, que son dos mujeres que de verdad tienen girl power y se enfrentan a lo que se les venga encima. Y una disculpa si por ahí hay alguna que se me olvide.
Publicadas por Gabriel Alz a la/s 3:24:00 p.m. 0 comentarios
Preparando las maletas
Ya les dije a mis padres que ya me voy.
Siempre pensé que cuando dijera un "ya me voy" lo iba a decir en serio. Mis hermanos lo dicen cada dos meses, cada mes en epocas dificiles, pero al menos yo sé que es sólo amenaza para que nos apiademos de su sanganería. Ya quisiera ver a mi hermano Luis viviendo sólo, tal vez tenga el dinero, pero quien le lavaria la ropa, le cocinaría (aunque el cocina muy bien), quien lavaría sus platos y su casa entera. De Violeta tal vez si la corrieran se vería tan en problemas que despertaría, tiene la inteligencía y la experiencía como para salir adelante; pero puede que salga contraproducente y la más afectada sea su hija, aunque de por si ya son una para la otra.
Bueno, regresando al tema, mis padres me dijeron que no deje los estudios, que me van a seguir ayudando y que vaya al medico (me lo dicen cada que me ven, son hipocondriacos) y que aprenda a manejar. En resumidas cuentas a mi padre le parece perfecto, encluso me ofreció una casa que tiene hasta los reyes, del otro lado de la ciudad; pero mi mama no esta tan tranquila, mi padre al menos entiende porque me voy.
Se la ha pasado diciendome (mi mama) que ¿Cómo se va a cerciorar de que coma si me voy?. Pero nunca hay comida en su casa, y cuando hay solo es arroz, huevo y frijoles. Muy seguido la comida se hecha a perder. Hasta hemos notado que como que la atmosfera lo produce: un dia compramos unas naranjas y deje unas 4 afuera de mi cuarto para invitarles. Las de mi cuarto luego de una semana seguian bonitas, pero las de afuera ya estaban cafes y duras. Tambien desde hace un dos meses tenemos una mermelada a la cual sólo le queda una cucharada, ellos una semana despues compraron una de la misma marca y tamaño. Ayer la usamos Betzy y yo y comparandola con la de mi cuarto estaba de otro color y mucho mas liquida (que raro).
¿Qué quiere que coma? Diario quisiera traer algo para comer en el trabajo, pero nunca hay nada, en el mes que llevo en esto, solo dos dias he traido un churro de guisado y una vez un tamal muy rico. Gasto diario en comidas, siendo que sería mas barato yo traer. Me enoja por que entre mas ahorre mas rapido me voy a salir de ahí. A veces la comida de mi madre me cae pesada y siempre siento que me da mas energías la de Betzy.
Buu buu!!
Promete mucho la cocina de Betzy, es muy rica y sana. Hasta logró que me gusten las verduras.
martes, marzo 07, 2006 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 1:02:00 p.m. 0 comentarios
Algo
Se supone que cuando algo te cuesta más dinero de lo usual, es por que es mejor; y que si tu tienes más dinero te tratan mejor ¿no?
Pues al menos he visto dos excepciones a esto.
Uno es SAM´s Club, una tienda de autoservicio que vende las cosas al mayoreo pero levemente más barato. Para hacer uso de este lugar tienes que pagar una mensualidad. ¿Pagas dinero para que te salgan sólo un poco más baratas las cosas? Bueno, tienes que comprar varias veces para que valga la pena y hemos notado muchas cosas que en realidad son más caras.
La cosa es que el lugar en cuestion parece una bodega. Los pasillos son amplios pero todos grises, los estantes de los productos son las tablas en las que los transportan, seguido cierran los pasillos porque meten el levanta cargas y de la ropa que venden, mas de la mitad esta revuelta en un canasto de metal al cual necesitas hecharte un clavado para encontrar tu talla.
En cambio Wallmart, que es gratis, tiene suelo de lozeta (creo), color por todas partes, siempre hay alguien para ayudarte, la ropa esta colgada, y para nada piensas en su bodega.
El otro caso es la ruta de microbuses que pasa por Gabriel Mancera y por Coyoacan, en la colonia Del Valle. La colonia es de varo y tiene muchas oficinas. Las personas que viajan en esta ruta son trabajadores de oficina en su mayoria o personas que viven ahí pero no son tan ricos como para tener auto.
La ruta atraviesa varios Ejes viales llendo por una calle amplia pero no tan importante como un Eje, por lo tanto le tocan muuuuuuchos semaforos y creo que no estan coordinados. Casi cada cuadra tiene que esperar por lo menos medio minuto en el alto, por esto, cuando el pesero se atora en un alto a 20 metros del fin de la cuadra, los que desean subir tienen que caminar hacia el pesero para subir en vez de sólo esperarlo en la parada. Si no lo hacen, cuando se pone el siga el pesero se sigue porque no quiere estar ahí cuando otra vez toque un alto. He visto peseros casi vacios no detenerce en la parada (con 8 personas esperando) para poder ganarle al alto.
Los choferes varias veces cobran de más y muchas veces he visto que se enojan los usuarios por algun motivo. Es raro porque la mayoría es gente que trabaja, por lo tanto viene bien vestida y se ve que tiene dinero. ¿Por qué dejan que los traten mal?
Por lo pronto, yo me subo al pesero valiendome que este ya en movimiento o hasta la madre. Mi espacio personal para estos casos se ha visto muy mermado con el entrenamiento que me da el PUMA (gratuito y hasta la madre) de mi escuela. Me refiero a las seis rutas de camiones que atraviezan la ciudad universitaría, son gratis y veloces. Pero siempre vienen llenos de personas que poco les importa ir apretujadas cuando ya tienen 10 minutos de retrazo a su clase.
Publicadas por Gabriel Alz a la/s 12:55:00 p.m. 0 comentarios
Cambios
Tiene ya varios meses que no escribo. Por una parte me desanimé porque uno siente que nadie lo lee, pero por otra (creo la mayor parte) siento que en mi vida no sucedía nada interesante.
El sementre pasado meti una sola materia y me dedique a estudiar para mi semertre 4! (factorial) En el que voy muy atorado. Al final, pase esa materia muy bien y me desatoré un poco.
Este semestre metí 2 materias, y si todo sale bien voy a meter al menos 3 extras.
Pero mi vida ya cambió, y por mucho:
Un día decidí que ya me había artado de pleitos en mi casa, de desear con todas mis tripas comer rico y balanceado, de encerrar a mi hija porque el resto de la casa es un basurero, de ser el mandadero de la familia, de deprimirme cada que doy un paso fuera de mi hogar para ir con los vecinos, de ver como yo y Betzy somos los únicos que hacemos lo que nos toca, pero sobre todo de sentir que yo y Betzy somos más que lo que nos dejan ser en ese lugar.
Y por primera vez en mi vida entre a trabajar como se debe.
Ya antes había trabajado, pero solo eran dos o tres horas al día, o con mis hermanos como jefes. Ahora mi trabajo es de capturista y medio IBM, y es de 9 a 6 ahoras al día.
Ya les contaré de mi trabajo, tengo dos compañeras que son muy tontas y un supervisor con el que ya me llevo bien. Tambien esta su padre (del supervisor) que fue el que me contrato y a veces supervisa (para regañarnos a todos), pero tambien es muy chido.
Tiene sus ventajas y sus desventajas esto de trabajar. Sobre todo que no estoy con Ana, sólo platicamos unas horas cuando llego por la noche y trato de que por nada del mundo suceda lo clasico de “estoy cansado, ya no quiero ayudarte en nada” o “Yo trabajo, tu haz esto otro” porque no es cierto. Entre los dos estamos haciendo un gran esfuerzo, y aunque el trabajo de Ana parezca mas facil o mas corto, la verdad es que no lo es. El mio simplemente requiere de mucho tiempo. La mayor desventaja es esa, que por la noche, los dos estamos muy molidos y hasta nos hemos quedado dormidos a mitad de una platica. Sólo estamos mas o menos bien los fines de semana.
La ventaja es que ya tengo dinero, por ejemplo, este fin de semana fue la fería de minería, por cierto, organizada por mi hermosa facultad (Ingeniería, obviamente de mami UNAM) (inserte aquí una Betzy enojada). Pues nos alocamos y nos compramos todos los libros que quisimos y que esperamos leer en no mucho tiempo, fueron $1300 casi.
Prometo ya no hacerlo, necesito una lavadora y un refri.
lunes, marzo 06, 2006 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 7:22:00 p.m. 1 comentarios